 |
foro de Ibérica de punto hacer punto, hacer media, hacer punto de media, hacer agujeta, hacer calceta, calcetar, hacer molde, tejer, tejer a dos agujas, tejer a palillo, tricotar... y también ganchillo, fieltro y demás labores laneras
|
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Marah
Registrado: 29 Nov 2007 Mensajes: 177 Ubicación: MadriZ
|
Publicado: Mar 08 Abr 2008 11:38 am Título del mensaje: Tutorial -> teñir con colorante alimentario |
|
|
Bueno, alguien me preguntó como se teñía la lana así y como el email de vuelta era super extenso, he pensado que igual a alguien que le apetezca teñir sus lanitas le puede ayudar. Además, en castellano casi no hay información de esto :S
Si hay algo que no se entienda decidme, espero que quede suficientemente claro
Aquí explico el modo "fácil" de hacerlo, sin necesidad de productos tóxicos, así que puedes hacerlo en tu cocina sin tener que tomar mil precauciones...
(Se puede usar también colorante en polvo del que venden en droguerías y tiendas de químicos, pero hay que tomar precauciones aparte, como con todos los químicos en polvo, este tutorial es sólo para colorantes líquidos o en gel)
En el tutorial se explica el proceso más sencillo de hacerlo, (hay muchas otras formas de teñir lana) hecho con útiles que todos tenemos en casa, se sobreentiende que nadie tenemos una supermaquinaria especial para teñir lana ni un cuarto dedicado a ello.
Cosas básicas:
- El tinte que vas a usar es colorante alimentario. Es recomendable comprar los botecitos de la marca Wilton, son de EEUU, puedes comprarlo en una tienda de productos americanos, si tienes alguna cerca, o en ebay. se llama "Wilton icing gel", es lo que usan normalmente para dar color a las coberturas de las galletas, tartas y demás...
-Si no encuentras el Wilton, cualquier colorante alimentario te vale. Mejor si es líquido o en gel, y te quitas de líos.
-Con este tipo de tinte sólo puedes teñir lana que sea de fibra 100% animal, o sea, lana, alpaca... nada de algodón ni acrílicos.
- Puedes utilizar tus enseres de la cocina sin precauciones especiales, este tinte no es tóxico.
Cosas necesarias:
- Un balde - olla - cazo grande
- Un cazo para cada color de tinte, lo suficientemente grande para que quepa la lana.
- Vasos
- Cuchara sopera y cucharilla de café
- Colorante alimentario
- Vinagre de cocina normal
- Lana
- Una percha, preferiblemente de plástico
El proceso:
1. La lana que vayas a teñir, tienes que ponerla en remojo, en agua del tiempo, una media hora.
Así se le quitan los restos de grasa y porquería que quedan al hilarlas y te aseguras que el tinte vaya a coger bien.
2.Si la tienes en ovillo, primero tienes que desovillarla y hacer una madeja, atándola con 2 o 3 nudos flojos, para que la lana esté más abierta y te coja el tinte bien.
3. Mientras tienes la lana en remojo, puedes ir preparando el tinte, mezclándolo en un vaso de agua. Para una madeja de 100 gramos, te vale con media cucharilla de café (si es el wilton, si tienes otro colorante, será algo más). La medida del tinte yo la hago a ojo, según quieras que te queden los colores mas vivos o más pálidos.
4. Prepara un cazo grande, llénalo con agua del tiempo y echa la mezcla de tinte. La cantidad de agua no es importante para nada, ya que la lana solo absorberá el tinte.
5. Saca la lana del agua en remojo y quitale el exceso de agua apretandola ligeramente. Y a la cazuela! jejejeje
6. Ponlo a fuego bajo/medio unos 15 minutos. Al final de este tiempo el agua no debe hervir pero ya debería estar hechando un poco de vapor, y la lana habrá cogido color (muy poco).
7. Cuando estés tiñendo la lana, no agites demasiado la madeja. Los movimientos bruscos y el cambio de temperatura pueden provocar el afieltrado. Ve moviéndola con una cuchara, lo justo para que el tinte coja uniformemente.
8. Coge medio vaso de agua y añádele 2 cucharadas soperas de vinagre. Vinagre normal, del de cocinar. Como el vinagre es ácido, hace un proceso químico que produce que el tinte se agarre definitivamente a la lana (y no se vaya nunca más, jajaja). Echa el vinagre en el cazo donde tienes tu sopa de lana, con cuidado de no echarlo directamente en la lana, y remueve un poco para que se mezcle bien. Yo lo que hago es separar la lana del borde del cazo con una cuchara grande y echarlo por el borde, en dos o tres sitios.
9. Sube el fuego un pelín (el agua no debe llegar a hervir nunca). Ahora verás como la lana empieza a coger el color de verdad, y mucho más rápido. (El vinagre no se echa antes para que la lana vaya cogiendo el color uniformemente). Déjalo así unos 15/20 minutos, o hasta que veas que el agua ya está clara del todo. El tiempo depende del tinte, a veces en 5 minutos ya lo ha chupado todo.
10. Cuando termine de coger el color, apaga el fuego, aparta el cazo y déjalo enfriar en su propia agua, a temperatura ambiente. Tendrás que esperar una o dos horas hasta que el agua esté fría. Cuando haya enfriado, deja la lana en remojo en agua limpia unos 15 minutos.
Si tienes un detergente para lana que no sea ácido (no te fíes de Norit o del woolite, son más agresivos de lo que parece! si tienes Soak o WoolWash, genial, si no es suficiente el lavado con agua) puedes echar un poquito.
11. Cuando la lana se haya terminado de lavar, escurre un poco la madeja apretándola, y tiéndela a secar. Te recomiendo que la cuelgues en una percha para que no se le queden marcas.
Y ya está!!!
Si queréis teñirla de varios colores, pues el mismo sistema pero con un cazo separado para cada parte de la madeja.
Hay gente que hace este proceso con microondas en vez de al fuego, pero a mí no me gusta porque es un cambio de temperatura muy brusco para la lana y puede afieltrarse.
Haciéndolo de esta forma, el cambio de temperatura es progresivo. La temperatura tan alta no es nada buena para la lana, y en mi opinión este es el método menos dañino para las fibras.
Ya habéis visto que el sistema es fácil, e incluso os pueden ayudar los niños.
Espero que os sea de ayuda, un beso!  _________________ http://spanishknitting.blogspot.com
Quieres tejer los Entramados con nosotras?? http://entramadoskal.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
noether
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 159
|
Publicado: Mie 09 Abr 2008 9:32 am Título del mensaje: |
|
|
Muy interesante y muy detallado, seguro que será muy útil. Yo suelo ser mu expeditiva con estas cosas, no tengo paciencia, meto el tinte el vinagre, el agua caliente, luego meto la lana y lo dejo enfriar , habrà que probar tu método, a ver si al hacerlo de un modo ordenado se consiguen mejores resultados, en cuanto a la uniformidad, por ejemplo. Gracias! _________________ http://esmixuquefeiacalca.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Marah
Registrado: 29 Nov 2007 Mensajes: 177 Ubicación: MadriZ
|
|
Volver arriba |
|
 |
noether
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 159
|
Publicado: Mie 09 Abr 2008 12:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues ya lo he probado, jaja, pero con vellón, así que lo de la uniformidad no se ha mejorado mucho, pero lo que si que he notado es que se ha fieltrado menos, porque la última vez (solo lo he hecho 2 veces), quedó un poco apelmazado, se hiló bien igual, pero esta vez parece que ha quedado más suave, gracias! _________________ http://esmixuquefeiacalca.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Marah
Registrado: 29 Nov 2007 Mensajes: 177 Ubicación: MadriZ
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|